Descripción
La Especialización en Dirección y Gestión de Proyectos (SNIES 109155) tiene como objetivo ayudar al alumno a adquirir las competencias necesarias para diseñar, dirigir y ejecutar proyectos en cualquier ámbito empresarial e institucional, y así hacer frente a los retos competitivos de la globalización y la transformación digital.
Aprenderás de la mano de los mejores profesionales colombianos y españoles, haciendo un especial énfasis en la dirección de proyectos de carácter tecnológico.

Descarga en PDF el plan de estudios
Docencia 100% virtual
Clases virtuales en vivo
Tutor personal
El programa está enfocado en la conceptualización, análisis de la dirección y desarrollo de proyectos desde las diferentes perspectivas de gestión, utilizando las herramientas tecnológicas colaborativas para facilitar el control del proyecto.
Una formación completa
Amplia tu formación con un plan de estudios que aborda las metodologías y conocimientos más novedosos y robustos, como son:
- PMI
- PRINCE2
- IPMA
- ISO 21500
También te formarás en la dirección y gestión de proyectos desde la perspectiva:
- Scrum
- Lean
- Cambas
Adicionalmente, estudiarás normas como ISO 31000 y 9001 en sus versiones actualizadas y la Gestión de proyectos con Smartsheet. También incluye un módulo que te prepara para el examen de certificación PMP del PMI®, la asociación de Directores de Proyectos más importante del mundo.
Al finalizar la Especialización podrás acceder a la Maestría Oficial en “Diseño y Gestión de Proyectos Tecnológicos” de UNIR.
Pon en práctica tus conocimientos
El alumno desarrollará habilidades y nuevos conocimientos que podrá poner en práctica a lo largo de la especialización a través de un caso práctico final. Durante el curso, se le asignará un tutor personal que orientará al alumno durante todo el proceso.
Ponemos a tu disposición un modelo pedagógico innovador que ha convertido la universidad en un referente de la educación virtual para garantizar una formación de calidad. Tomamos en cuenta el estilo de vida y las necesidades de cada alumno para ofrecerle un plan de estudios adaptado y personalizado que le permita alcanzar un alto nivel de aprendizaje.
Por qué estudiar la Especialización en Dirección y Gestión de Proyectos
Aprenderás el liderazgo participativo y las dinámicas de co-creación para la dirección y gestión de proyectos, así como herramientas para la negociación y la resolución de conflictos. Además te formarás en:
- Claves para implementar metodologías de gestión híbridas (tradicionales y ágiles) en la gestión de proyectos.
- Retos de la dirección y gestión de proyectos de innovación en entornos VUCA.
- Gestión y desarrollo de proyectos con equipos remotos a través de medios digitales.
- Estrategias para la delegación efectiva y la comunicación estratégica.
- Profundización en proyectos tecnológicos que acompañan la transformación digital de empresas e instituciones.
Documentación de la titulación
Documentación de convocatoria en curso
- Septiembre 2020 [https://static.unir.net/CalendariosST/2020/Colombia/Otono/Esp_DyGProyectos_Sep2020.pdf Ver calendario]
Plan de estudios
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Detalle del plan de estudios - 24 Créditos
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Diseño y Gestión de Proyectos |
3 |
Diseño y planificación de Proyectos |
3 |
Planificación y Gestión de Presupuestos y Recursos |
3 |
Gestión de Calidad, Riesgos y Evaluacion |
3 |
Diseño de Proyectos Orientados a la Innovación |
3 |
Electiva I: Coaching y liderazgo en Equipos Distribuidos, Técnicas de negociacion y resolución de conflictos, Innovación Tecnológica: Definición, Estructura, Gestión y Tendencias... |
3 |
Caso Práctico |
3 |
Preparación para la Certificación PMP |
3 |
Acceso
Los requisitos de acceso al programa son los siguientes:
Requisitos de Acceso
Para cursar este programa es requisito indispensable acreditar un título profesional o su equivalente en el exterior con las respectivas convalidaciones.
Cómo matricularse
1. Contacta con nosotros: completa tu preinscripción en el formulario de Solicita Información.
2. Un asesor se pondrá en contacto contigo y te informará sobre los requisitos de acceso al programa.
3. Realiza el proceso de inscripción: envía la documentación requerida para formalizar tu inscripción (formulario, justificante de pago y documentos básicos de inscripción).
4. El asesor volverá a ponerse en contacto contigo para confirmar tu admisión en el programa.
5. Realiza el proceso de matriculación: formaliza el proceso a través del formulario de matrícula.
6. Recibe tu clave de acceso al aula virtual y comienza el semestre organizándote a tu manera.
Metodología
El método de estudio de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja – UNIR es flexible, personalizado y eficaz. La metodología se basa en clases virtuales en vivo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
En la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja-UNIR ofrecemos un modelo pedagógico de éxito que se basa en estos pilares:
- Clases virtuales en vivo: hay clases programadas todos los días de la semana, en horario de mañana y de tarde, para que cada alumno asista a clase cuando mejor le venga.
- Clases virtuales en diferido: si no pudiese asistir a una clase o se quedó con dudas, podrá acceder a todas sus clases en diferido. Podrá verlas siempre que quiera y tantas veces como necesite.
- Tutor personal: el primer día se le asignará un tutor personal. Estará en contacto con usted por teléfono y por email. Su tutor le apoyará en su día a día, le guiará en el proceso educativo y resolverá las dudas que le puedan surgir.
- Campus Virtual: aquí se encuentra todo lo que necesita para estudiar en la Fundación. Las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
- Recursos didácticos: tendrá acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar su formación, como lecturas complementarias, esquemas con las ideas clave, masterclasses, test de autoevaluación, etc.
Puede consultar el apartado Cómo se estudia con nosotros para acceder a más información.
Salidas profesionales
El especialista en gerencia de proyectos tiene un campo de acción amplio y múltiple. Si bien en este programa se hace especial énfasis en la dirección de proyectos tecnológicos, los conocimientos son aplicables a proyectos de toda índole, por lo que los egresados de esta especialización estarán preparados para desempeñar los siguientes roles:
- Dirección de proyectos
- Consultoría de gestión de proyectos
- Dirección de la Oficina de Proyectos (PMO)
- Dirección de proyectos de I+D+I
Perfil de egreso
El profesional en Dirección y Gestión de Proyectos tendrá la capacidad de:
- Dirigir y gestionar proyectos de infraestructura tecnológica y de servicios.
- Diseñar estructuras organizacionales derivadas de la planificación y desarrollo de proyectos.
- Gestionar recursos de inversión y presupuestales para el desarrollo de los proyectos.
- Identificar y gestionar las acciones que dan respuestas a la consolidación de riesgos inherentes y residuales de los proyectos.
- Diseñar y hacer seguimiento a los sistemas de calidad e indicadores de gestión para el control de los proyectos.
Claustro
El claustro de UNIR está compuesto por profesionales con amplia experiencia tanto académica como laboral capaces de trasladar su experiencia y conocimientos a las aulas.
Roberto Recio Vázquez
Doctor en Ingeniería por la Universidad De Valladolid y Posdoctorado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas-CSIC.
Executive Master Innovation por la Escuela de Organización Industrial.
Jose Antonio Puentes Muñoz
Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid. Master en Project Management por el Stevens Institute of Technology. Project Management Professional, PMP por el Project Management Institute,Professional Program Manager por el Stevens Institute of Technology
Flor Nancy Diaz Piraquive
Doctora en Informática: Programa de Gestión de la Información y el Conocimiento por la Universidad Pontificia de Salamanca en Madrid, España y Especialista en Preparación y Desarrollo de Proyectos, así como en Gerencia de Proyectos de Sistemas de Información por la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Es Economista por la Universidad Católica de Colombia
Lizeth Fernanda Serrano Cárdenas
Es Candidata al Doctorado en Modelado en Política y Gestión de Política Pública de la Universidad de Palermo, Italia en doble titulación Universidad Jorge Tadeo Lozano [2017- Actualmente], dónde desarrolla la tesis Titulada: Influencia de la Gobernanza Colaborativa en la generación de Políticas Públicas desde Laboratorios de Innovación Pública (i-Labs). Es Magíster en Ingeniería Industrial de la Universidad Industrial de Santander (UIS). Fue Investigadora Becada durante los cuatro Semestres de duración del Programa, desarrollando el Proyecto de Grado Meritorio Titulado: Diseño de una metodología para la implementación de la Filosofía de Design Thinking para la innovación en una organización del sector salud en Colombia. Septiembre, 2015. Es Ingeniera Industrial de la Universidad Industrial de Santander (UIS). Fue Estudiante Distinguida del programa y desarrolló el Proyecto de Grado Laureado titulado: Diseño de un Plan Estratégico para la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales de la Universidad Industrial de Santander. Abril, 2013.